jueves, 11 de junio de 2015

EL PROCESO TECNOLÓGICO: INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UNA VIVIENDA.

Justificación del proyecto y propuesta de trabajo

La instalación tendrá que cumplir los siguientes requisitos:

   1. La vivienda consta de recibidor, pasillo, cocina, dos habitaciones y un cuarto de baño

    2. Realizaremos únicamente el circuito de alumbrado

    3. Dibujaremos un plano de la vivienda en el que aparezcan:

        -Esquema de la instalación, y distribución de los conductores

        -Los puntos de derivación, los puntos de luz y los interruptores.

    4. El generador será una fuente de alimentación que suministrara un voltaje cuyo valor dependerá del valor total de la tensión nominal de las lámparas.

    5. El cuadro general de mando y protección los sustituiremos por un fusible adecuado a la potencia total del circuito. Lo colocaremos justo antes de la derivación principal

    6. Se realizará sobre una tabla de aglomerado 50 X 35 cm.
    7. Se dibujará claramente el plano de la vivienda sobre la tabla y se dibujarán los muebles y elementos que forman cada pieza. 



Organización y gestión

Para la realización del proyecto se elaborarán los siguientes documentos, que hay que presentar junto con el proyecto terminado:

  • Datos recopilados para abordar el proyecto.
  • Memoria del grupo. Cada día se tomará nota del tranajo realizado por cada miembro del grupo. Al final de este diario se realizará un análisis del desarrollo del proyecto y una valoración del mismo.
  • Memoria del proyecto. Este documento contiene toda la información necesaria para el diseño y la construcción del proyecto que se va a llevar a cabo. Debe contar al menos de los siguientes elementos
           -Justificación del proyecto. Descripción de la propuestade trabajo y los requisitos planteados por el profesor o profesora, las propuestas realizadas y la que finalmente se ha elegido.

         -Estudio y análisis del funcionamiento. En este apartado hay que explicar en qué consiste y cómo funciona la instalación eléctrica realizada, los cálculos llevados a cabo para su diseño y el esquema de funcionamiento con el papel que cumple cada elemento que lo forma.

             -Planos. Hay que presentar el plano completo de la vivienda acotado  en papel vegetal para superponerlo al esquema de la distribución eléctrica, tal y como se ha descrito en las especificaciones.

           -Lista de herramientas. Hay que elabrar agrupando las herramientas según la operación que se va a reaizar con ellas: trazado, corte, unión, medición, etc... .

            -Hoja de proceso. En ella se describe la distribución de las tareas entre los miembros del grupo, el orden cronológico en el que se deben realizar y el tiempo que se ha utilizado para llevar a cabo cada una de ellas.

      -Modificaciones realizadas. En esta sección se describen las modificaciones que se han realizado en la instalación con respecto al diseño original.


Fases del método de proyectos.


Para más información:

Justificación del proyecto y propuesta de trabajo.
En esta página, nos enseñan la justificación de un proyecto, objetivos generales y metodológicos, alcance, cómo redactar un objetico etc... .
Más de las fases del método de proyectos.
En esta página encontramos más información sobre las fases de los métodos de proyectos, el conocimiento del problema, soluciónes y diseños, planificación de trabajo, contrucción del objeto y evaluación.
Organización y gestión.
En esta página, encontraremos mas información sobre la gestión y organización de un proyecto, como por ejemplo la coordinación de proyectos, planificación de proectos etc... .

viernes, 29 de mayo de 2015

INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UNA VIVIENDA.

Riesgos en las instalaciones eléctricas. Toma de tierra

Hemos visto cómo se produce y transporta la corriente eléctrica hasta llegar a las viviendas con un voltaje de 220 V.

En las instalaciones eléctricas domésticas, los aparatos están conectados en paralelo para que puedan funcionar independientemente. Por tanto, cuantos más aparatos funcionan simultáneamente, mayor es la intensidad de corriente que atraviesa la rama principal.

Si la intensidad es demasiado alta, se puede producir un sobrecalentamiento de los conductores por el efecto Joule hasta el punto de provocar un incendio.

También se puede producir un incendio si se produce un cortocircuito al entrar en contacto dos conductores de la instalación.

El cuerpo humano puede llegar a actuar como conductor. Si una corriente de intensidad superior a 30 mA atraviesa el cuerpo humano, puede provocar un accidente muy grave llamado electrocución.

Para minimizar estos riesgos, es necesario instalar elementos de protección en las viviendas.

La toma de tierra es uno de los mecanismos para proteger del riesgo de electrocución. Consiste en la unión directa de los aparatos conectados a la red con los cimientos del edificio.

En una toma de corriente hay dos conductores, fase y neutro, que conducen la corriente de red: la fase es el conductor de entrada y el neutro el de salida, conectado a tierra en el exterior. Hay un tercer conductor, la toma de tierra, que une los aparatos a tierra.


Instalación eléctrica en una vivienda.


El punto en el que la red se conecta a la instalación de la vivienda desde la subestación transformadora se denomina acometida.

Después de la acometida se encuentra la caja de protección, con los elementos de protección general del edificio. Esta está conectada con el contador, que mide el consumo de energía de la vivienda.

Después del contador se encuentra el interruptor de control de potencia (ICP).
Este dispositivo corta la corriente si el consumo en un momento dado es superior a la potencia máxima contratada con el distribuidor.

A continuación se entuentra el cuadro general de mando y protección. En el tenemos los siguientes elementos:
  • Interruptor general automático (IGA). Desconecta la instalación si se produce una sobrecarga de corriente o un cortocircuito.
  • Interruptor diferencial (ID). Detecta las fugas de corriente a tierra. Si las intensidades que cirulan por la fase y por el neutro son diferente, quiere decir que hay una fuga de corriente. 
  • Pequeños interruptores automáticos.  La instalación eléctrica está formada por varios circuitos más pequeños. Cada circuito está protegido por un diferencial diseño para la potencia de los aparatos que controla. En caso de accidente se desconecta el circuito aferctado.

 Instalación de una vivienda.
                 


 ELECTRÓNICA.

La electrónica estudia los componentes de los circuitos que permiten modificar la corriente eléctrica. Su desarollo ha permitido el avance de las tecnologías de la comunicación y de multitud de aparatos y dispositivos que forman parte de la vida cotidiana.

Algunos componentes básicos de la electrónica son las resistencias y los relés.

Las resistencias

En los temas anteriores hemos estudiado las resistencias fijas, que regulan la intensidad de corriente siguiendo la ley de Ohm.

Existen también resistencias variables. Los potenciómentros permiten variar su valor mediante un cursor entre cero y un máximo especificado por el fabricante.

Las resistencias dependientes de un parámetro físico varian su valor en funcion de este parámetro, que puede ser la temperatura o la luz. Las resistencias que dependen de la luz (LDR) tienen su valor máximo en la oscuritdadm que disminuye cuando se ilumina.

Las resistencias que dependen de la temperatura puede ser de dos tipos: NTC, cuyo valor aumenta al disminuir la temperatura, y PTC, cuyo valor aumenta al aumentar la temperatura.

Los conductores

Son componentes de los circuitos que almacenan cargas eléctricas cuando se someten a una tensión. Un conductor se caracteriza por su capacidad, que es la cantidad de carga que puede almancenar por unidad de voltaje aplicada. La unidad de capacidad es el faradio. Una vez desconectado del generador, el condensador puede actuar él mismo como generador.

El diodo

Un diodo está formado por un material semiconductor que solo permite el paso de la corriente en un sentido. Tiene dos terminales, el ánodo y el cátodo y conduce la corriente en el sentido ánodo-cátodo. Cuando se conecta el ánodo al borne positivo del generador, se dice que tiene polarización directa y conduce la corriente. Si se conecta en sentido contrario, impide el paso de corriente y se dice que tiene polarización inversa.

Existen diferentes tipos de diosos. Los LED emiten luz cuando pasa corriente.
Los diodos rectificadores cambian la corriente alterna en corriente continua.

  SÍMBOLO DEL DIODO:    
   

POLARIZACIÓNES:


El transistor

Es un componente electrónico formado por tres capas de material semiconductor. Cada una de las tres capas funciona como un terminal y se denominan emisor, receptor y base.

El transistor funciona como un interruptor. Si se circula una pequeña corriente por la base, entonces hay corriente desde el colector al emisor.
Si no pasa corriente por la base, no circula corriente del colector al amisor.

                                            TRANSISTOR Y SÍMBOLO.




Para más información:

Más sobre electrónica.
En esta página, te explica con más claridad qué es la electrónica, su historia, aplicaciones de la electrónica, señales electrónicas, tensión, corriente eléctrica, los componentes etc... .
Instalación de una vivienda.
Esta página te informa sobre cómo funciona la instalación eléctrica de una vivienda, por qué se transporta la energía eléctrica en alta tensión, instalaciones fuera de la vivienda, instalaciones dentro de la vivienda, la toma de tierra, cómo se distribuye la energia etc... .
Componentes electrónicos.
En esta página te informa sobre todos los posibles componentes que puede tener un circuito eléctrico, desde los conductores hasta los semiconductores o asilantes eléctricos, fusibles, conectores etc... .

viernes, 22 de mayo de 2015

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA. GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD.

Efecto Joule.

El efecto Joule es la transformación de energía eléctrica en térmica.

Este fenómeno se produce en todos los conductores, aunque solo se pone en evidencia cuando la intensidad de corriente es muy alta. El efecto Joule es consecuencia de los choques de los electrones con los átomos del material que forma el conductor. Estos choques aumentan la vibración de los átomos, lo que hace aumentar la temperatura.

La ley de Joule describe de forma cuantitativa el efecto Joule: el calor disipado en un conductor de resistencia R por el cual circula una intensidad de corriente I dutrante un tiempo t está dado por la siguiente relación:


donde E se expresa en julios, I en amperios, R en ohmios y t en segundos.

Por tanto, la potencia disparada en forma de calor en un conductor o en un elemento de un circuito es:
donde la potencia está expresada en vatios.

Algunos aparatos electrónicos, como los radiadores, las estufas o las placas vitrocerámicas, se diseñan para que se pueda aprovechar el calor disipado.

El efecto Joule se manifiesta también en las lámparas incascendentes, en las que el calor generado provoca temperaturas muy altas, dando lugar a la emisión de luz visible.

Electromagnetismo.

Cuando una corriente eléctrica circula por un conductor da lugar a un campo magnético. Es el fenomeno denominado inducción magnética. Este efecto de la corriente eléctrica se utiliza para fabricar aparatos eléctricos y electrónicos.

El elemento que se usa para aprovechar la inducción magnética en los dispositivos eléctricos es la bobina, que es un enrollamiento de un conductor por el quese hace circular una corriente eléctrica. Una bobina es mayor cuanto mayor sea la intensidad de corriente.

Se introduce un material ferromagnético, como el hierro o el acero, en el interior de la bobina se forma un electroimán. La fuerza del electroimán se puede variar cambiando la intensidad de corriente.

El relé es un elemento electromagnético que funciona como un interruptor controlado por la electricidad. 

                    RELÉ                                                                              SÍMBOLO.















Otra importante aplicación del electromagnetismo es el motor eléctrico, que está formado por una parte fija, que es un imán o un electroimán, denominada estator y una parte móvil, el rotor, formado por un electroimán que puede girar en el interior del estator.


Generación de electricidad.

Los generadores de corriente eléctrica mantienen la tensión eléctrica en los circuitos. Es decir, proporcionan a los electrones la energía que necesitan para moverse por los conductores. Lo hacen transformando diferentes tipos de energía en energía eléctrica.

Las pilas y las baterías transforman la energía de las reacciones quiímicas en corriente eléctrica.

Los alternadores y las dinamos transforman la energía mecánica en energía eléctrica.

 >> Generación de electricidad en alternadores y dinamos.

Un alternador está formado por una parte fija, el estator, formado por varios boinados y una parte que gira en su interior, el rotor.

La corriente que se produce en un alternador no es igual que la que se produce en una pila o una batería.

La corriente alterna es la corriente generada en el bobinado de un generadorque cambia de valor y de sentido de forma periódica.

El símbolo de un generador de corriente alterna es: 

La corriente generada por las pilas y las baterias se denomina corriente continua

Una dinamo también produce corriente continua. Aunque funciona básicamente como un alternador, se coloca un dispositivo llamado colector a la salida del inducido que permite el flujo continuo de corriente.

Generación y transporte de energía eléctrica.

En las centrales eléctricas se produce corriente alterna. En todas ellas existe una fuente de energía primaria (caida de agua, viento, radiación solar..) que se transforma en energía mecánica del rotor del generador mediante una turbina.

La turbina tiene un eje solidario con el eje del rotor. La caida del agua, la fuerza del viento... provocan el giro de la turbina, que a su vez lo transmite al rotor.

Según el mecanismo que acciona la turbina, hay tres tipos de centrales eléctricas: hidráulicas, térmicas y eólicas. En las primeras el movimiento del agua mueve la turbina. En las centrales térmicas se calienta el agua hasta producir vapor a presión. En las centrales eólicas el viento empuja las aspas del generador.

La corriente alterna presenta una gran ventaja para el transporte de energía eléctrica, ya que permite aplicar grandes voltajes y reducir así las pérdidad por efecto Joule.

La corriente se genera en las centrales eléctricas tiene un voltaje de unos 20kV y se transporta a voltajes entre 200 y 400 kV en las líneas de alta tensión. Para aumentar el voltaje de salida del generador se utilizan los transformadores.


    Central hidráulica.                                                               Central térmica.


                                                     Central eólica.


Para más información:

Centrales eléctricas.
Es una página en la cual nos explica cuales son las principales fuentes de energía, los parques fotovoltacos, las pilas de combustible o bateria y los tipos de centrales eléctricas.
Aerogeneradores.
En esta página nos explica la obtencion de la energía en aerogeneradores y productores de agua, el desarollo de la energía eólica, partes de un sistema eólico, la energía en el viento, evolución a nivel mundial etc... .
Electromagnetismo.
En esta página nos explica qué es el magnetismo, origenes del magnetismo, campo magnetico creado por una corriente eléctrica, fuerza electromagnética, corriente de Foucalut etc... .

jueves, 26 de marzo de 2015

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA.

Carga eléctrica y corriente eléctrica.

La carga eléctrica es una propiedad de la materia debida a su estructura: los átomos están formados por partículas con carga negativa, los electrone, y por partículas con carga positiva, los protones.
La unidad de carga en el Sistema Internacional es el culombio (C)
Un culombio tiene una equivalencia de carga a electrones: 


El desplazamiento de los electrones entre dos cuerpos a través de un conductor denominado corriente eléctrica. Si de alguna manera se mantiene a la diferencia de carga entre los dos cuerpos, el flujo de los elctrones continúa y se forma una circuito eléctrico.

Circuitos eléctricos. Ley de Ohm.

Las magnitudes que describen un circuito eléctrico son la intensidad de corriente, la tensión eléctrica y la resistencia eléctrica.

La intensidad de corriente (I) es un punto de un circuito es la cantidad de carga que atraviesa una sección de ese conductor en unos segundos. Se mide en amperios, y se mide con el amperímetro.
La tensión eléctrica o voltaje (V) entre dos puntos de un circuito es la diferencia de energía entre esos dos puntos. Se mide en volvio (V), y se mide con el voltímetro.
La resistencia (R) describe la oposición de elemento de un circuito al paso de los electrones. Su unidad es el Ohmnio.
 Ley de Ohm.

La intensidad de corriente que recorre un circuito eléctrico es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a su resistencia.




I se expresa en amperios
V se expresa en voltios
R se expresa en ohmios.
 Elementos de un circuito.







La función de un circuito eléctrico es aprovechar la energía eléctrica, es decir, el movimiento de los electrones, para obtener otros tipos de energía. Los elementos que forman un circuito son por lo tanto, dispositivos que permiten estos intercambios de energía.

 >>Generadores.

El generador transforma diferentes tipos de energía en energía eléctrica proporcionando a los electrones la energía necesario para circular.

Los generadores de corriente continua tienen siempre la misma polaridad y proporcionan una tensión constante, haciendo que los electrones circulen siempre en el mismo sentido. Las pilas y las baterías de los coches son generadores de corriente continua.

Los generadores de corriente alterna la polaridad cambia continuamente, de modo que el sentido del movimiento de los electrones cambia varias veces por segundo. Los generadores de corriente alterna también se llaman alternadores.

 >>Receptores.

Los receptores son dispositivos que transforman la energía eléctrica en otros tipos de energía. Entre otros se encuentran las lámparas (luz), los motores (movimiento), las resistencias (calor), y timbres (sonido).

La tensión en los extremos de un receptor depende de su resistencia y de la presencia de otros receptores del circuito. La intensidad de la corriente está denominada por la ley de Ohm, V=I·R, donde V es la tensión en sus extremos.

 >>Conductores.

Los conductores son los cables que conectan los diferentes elementos de un circuito entre sí. Están fabricados con materiales de baja resistencia y rodeado de materiales aislantes. Aun así, la resistencia de un conductor es mayor cuando mayor es su longitud y cuanto menor es su grosor.

 >>Elementos de control.

Para que los electrones se muevan en un circuito, este tiene que estar cerrado, es decir, todos los elementos deben estar conectados entre sí. Cuando un circuito está abierto, la corriente no circula.

Algunos elementos de control comunes de un circuito son:
El interruptor abre o cierra el circuito permanenentemente según la posición en la que lo pongamos.
El conmutador tiene dos salidas hacia dos circuitos de modo que cuando abre uno, cierra el otro.
El pulsador tiene una posición fija que abre o cierra el circuito. Cuando se pulsa cambia a la posición contraria, pero vuelve a ella si se deja de pulsar.
   


  >>Elementos de protección.

Son dispositivos que abren el circuito si se producen cortocircuitos. Entre otros se encuentran los fusibles, formados por un cable muy fino que funde al pasar una intensidad de corriente muy alta, interrumpiendo así su paso.

Potencia eléctrica

La energía que suministra el generador se consume en los receptores. El consumo de energía en un receptor dependede su potencia eléctrica (P)

La potencia eléctrica es la cantidad de energía suministrada o proporcionada por un elemento de un circuito en un segundo. La unidad de potencia es el vatio (W), que equivale a un julio por segundo.

La potencia suministrada o consumida por un dispositivo en un circuito depende
de la intensidad de corriente que lo atraviesa y de la tensión en sus extremos según la siguiente relación: P=V·I.

La energía total consumida o producida por un dispositivo eléctrico depende, por tanto, de su potenia y del tiempo que ha estado funcionando: E=P·t.

Asociaciones de resistencia

Dos o más elementos están conectados en serie cuando la salida de uno está conectada a la entrada del siguiente. Se encuentran en paralelo cuando las entradas de todos los elementos están conectadas al mismo punto y todas las salidas a otro punto del circuito.

 >>Asociación de resistencias en serie

Cuando varias resistencias se montan en serie, la intensidad que atraviesa cada uno de ellas es la misma y la tensión en los extremos del montaje (V) es igua a la suma de la tensión en bornes de cada resistencia. Es decir:
                                               


{I} = {I_1} + {I_2} + ... + {I_n} \,


La tension (Vi) dependerá de su valor según la ley de Ohm: Vi=I·Ri

La resistencia resultante, o resistencia equivalente, es mayor que cualquiera de las resistencias del montaje. Si hay n resistencia en serie, la resistencia equivalente es la suma de todas ellas.

 >>Asociación de resistencias en paralelo

Cuando varias resistencias se montan en paralelo la tensión en bornes de cada una de ellas es la misma e igual a la tensión entre los dos puntos de conexión.
La intensidad que llega al punto de conexión común de entrada es igual a la suma de las intensidades que atraviesan cada una d ellas y la que atraviesa el punto común de salida.


Si se añade una resistencia en paralelo a un circuito, la intensidad de corriente aumenta en el circuito, ya que la resistencia disminuye. Cuando en un circuito se encuentras simultáneamente circuitos en paralelo y en serie, se denomina circuito mixto.

Para más información:

¿Cómo funciona un circuito eléctrico?
Es una página en la cual te explica los compontentes fundamentales del circuito eléctrico, el cortocircuito y las precauciones que hay que tener para trabajar con un circuito eléctrico.

Elementos del circuito eléctrico.
En esta página, aparece las fotografías de algunos elementos del circuito eléctrico y su explicación. También te aparecen las magnitudes eléctricas, los efectos de la electricidad (lo que puede producir), tipos de circuitos etc...

Potencia eléctrica.
Es una página en la que te explica el cálculo de la potencia de una carga activa y cálculo de la potencia de cargas reactivas, qué es una potencia eléctrica y concepto de energía.

martes, 24 de marzo de 2015

UTILIZACIÓN DE ORDENADOR PARA RELIZAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

Búsqueda de información en internet.

Actualmente la informática constituye una herramienta imprescindible en la búsqueda de información. Sea cual sea el tema del cual necesitemamos información, podemos encontrar páginas web que lo tratan.

Los buscadores son páginas web que permiten la búsqueda rápida de información en internet.


Un buscador contiene una base de datos, los cuales están relacionados con los contenidos de miles de páginas web. La página principal de un buscador contiene un campo específico en la que se introduce los términos clave para llegar a una información que buscamos. Los resultados de la búsqueda aparecen clasificados por orden de importancia. Cuando se obtiene demasiada información, se hace necesario acotar la búsqueda. Otra posibilidad que ofrecen ciertos buscadores son las busquedas avanzadas.

Captura de información de internet.

La información que se encuentra en Internet se puede copiar en archivos de procesadores de texto. Para ello hay que seleccionar la parte de la página que se quiere guardar, copiar y pegar en el documento correspondiente. 

Si no nos interesa guardar la página web completa, se puede utilizar la operación Favoritos de la barra del menú del buscador.


Esta opción permite ademas organizar las direcciones guardadas en carpetas.
Antes de aceptar como válida la información obtenida en una página teminada es necesario asegurarse de su fiabilidad.

Para más informacion:

Es una página, en la cual aparece toda la información sobre qué es internet, la tecnología de internet, buscadores, usuarios, usos modernos etc. Ya que esta entrada, es basicamente utilizar internet.
Es una página, en la que aparece información sobre el buscador más utilizado en el mundo "GOOGLE", en ella aparece los creadores de este buscador, cuál es su mision etc.
¿Cómo se organiza la información en internet?
Es una página en la que explica la forma en la cual se organiza la base de datos de internet.

ALGUNOS PROGRAMAS ÚTILES.

Editores de imágenes. 

Los programas de edición de imágenes permiten realizar multitud de modificaciones sobre las fotografías y dibujos utilizando un ordenador.

Mediante un editor de fotografías es posible, entre otras manipulaciones, cambiar las dimensiones de una imagen, variar su contraste, aplicar filtros, superponer imágenes o añadir y eliminar colores.

Los programas de edición de fotografías trabajan con mapas de bits. Existen diferentes programas, desde lo más básico, como Paint.Net o PhotoScape, hasta lo más sofisticado, como Adobe Photoshop o Corel Print Shop Pro Photo.

Editores de sonido.

Los sonidos son vibraciones del aire que dan lugar a ondas sonoras que se transmiten por el aire. Para reproducir un sonido en un equipo informático deben convertirse las señales sonoras aun formato digital.

Los programas de edición de sonido procesan las señales de sonido digitalizadas y permiten manipularlas como hemos visto que se manipulan los textos de las imágenes. Hay muchos formatos de archivos de sonido y no todos los editores son capaces de trabajar con ellos.

Un editor de sonido permite cortar y pegar los sonidos editados o modificados de múltiples maneras.

Además de reproducir y procesar, los editores de sonido pueden grabarlos si se dispone de un micrófono. Un tipo particular de editores son Sibelius y Finale, que permiten escribir partituras y reproducirlas. Existen programas que pueden editar imágenes y sonido como Windows Movie Maker o PhotoScape.

Simuladores.

Los programas de simulación permiten recrear objetos y entornos para desarollar acciones similares a la que se puede llevar a cabo en la realidad.
Es lo que se denomina relidad virtual.

Los simuladores permiten visualizar imágenes e interactuar con ellas. Los videojuegos son un ejemplo de simuladores.    


Para más información:  
En esta página, aparece un video explicando cómo se puede editar una fotografía: cambio de color, cambio de posición, aumento de brillo, distintos efectos etc. 
Esta es una página, en la que aparecen distintos editores de fotografías totalmente gratis, pudiendo descargarlo en tú ordenador.
Es una página en la cual podemos descargar varios programas para editar también videos: cortar escenas, tiempo de duración etc.

viernes, 27 de febrero de 2015

TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB.

El lenguaje HTML

La información de internet se organiza en documentos denominados páginas web, que forman la World Wide Web ( www ).


Una página web es un documento de hipertexto que permite cambiar textos. imágenes, sonidos, animaciones... Se tiene un sitio web cuando varias páginas web se organizan en torno a una página principal que actúa como eje central.


Las páginas web se relacionan entre sí mediante hipervínculos o vínculos de hipertexto, elementos que permiten a los lectores navegar hacia otras páginas.

La transferencia por internet de informaciń contenida en páginas web se realiza mediante el protocolo http (protocolo de transferencia de hipertexto) que requiere que los documentos estén escritos en lenguaje HTML.

Para elaborar una página web se puede realizar cualquier procesador de textos si se escribe con el código HTML. Pero resulta más fácil utilizar un programa de diseño de web, que permite trabajar como si se tratara de un procesador de textos. Existe en el mercado aplicaciones específicas de diseño web, como el progama Dreamweaver de Macromedia. También se puede encontrar programas de diseño web en algunos navegadores (Netscape Composer) o como aplicaciones de ciertos sistemas operativos (Microsoft FrontPage Express)                  

Diseño de página web

En todas las páginas web se utilizan elemento de diseño que facilitan su uso:
  • El título introduce al lector el tema que se trata.
  • Los hipervínculos o enlaces son textos o imágenes que remiten a otra páginas o secciones de la misma página. En el uso de los sitios web es aconsejable crear en todas las páginas un enlace hacia otra página principal. Los enlaces se pueden situar en elementos denominados botones.
  • También se pueden inculuir imágenes en formato jpg o gif. Es conveniente reducir el pero de las imágenes que se van a introducir en una página, ya que son muy pesadas pueden relantizar la descarga de la página.
 Antes de elaborar una página, en el programa de diseño es conveniente hacer un esbozo sobre papel en el que encontramos: 
  • Ubicación de los diferentes elementos: título, texto, imágenes, vínculos.
  • Distribución de los colores de fondo por cada zona y de los colores del texto. El texto tiene que destacar sobre el fondo.
  • Imágenes que se van a realizar.
Transferencia de una página web a un servidor 

Una vez elaborada la página web es necesario enviarla a un servidor que la pone a disposición de cualquier usuario de internet. Para ello es necesario un programa de transferencia de archivos en el ordenador y el servidor que permita utilizar el código FTP.

Para más información: 
Es una página, en la que solo aparece fotografías de varios ejemplos del lenguaje HTML, como colocar cada signo, varios ejemplos de lenguajes HTMAL...
Es una página, en la que  te explica con claridad los documentos HTML, estructura de un documento HTML, comandos básicos de formateo de texto, cambiando el estilo de letra, caracteres especiales, enlaces, anclas, listas etc.. Y muchas más cosas que puedes estudiar.
Es una página, en la cual aparece la explicación de transferencia de datos a un servidor, los límites de transferencia y las medidad para el correcto uso  de la transferencia.


















viernes, 30 de enero de 2015

MÁQUINAS Y MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS.

Máquinas y mecanismos

·Una máquina es un conjunto de piezas unidas entre sí para facilitar el trabajo del ser humano.  

 Las máquincas funcionan porque existe una fuerza exterior que provoca un movimiento. Esta fuerza puede proceder del viento(molino), el agua(noria), nuestros músculos(bicicleta), o un motor(coche). Esta fuerza provoca el movimiento del eje motriz.

·Los mecanismos de transmisión de movimientos sirven para trasnmitir y/o modificar el giro del eje motriz para provocar el movimiento.

Los elementos de transmisión de movimiento de poleas con correa, las ruedas de fricción, los engranajes y las ruedas dentadas con cadenas. Están montadas sobre un eje de trasnmisión.

Sistemas de transmisión de movimientos.

Ruedas de fricción.

Los sistemas de transmisión por ruedas de fircción estan formadas por ruedas conectadas entre sí. La transmision de movimientos se debe al rozamiento entre la superficie de las ruedas.


Poleas con correa.

Una polea es una rueda con una hendidura. Se pasa con una correa alrededor de las dos poleas de modo que cuando gira una polea, la correa arrastra la otra.



Engranajes.

Una rueda dentada tiene salientes en su periferia denominados dientes.El movimiento se transmite por el empuje de los dientes de la motriz sobre la arrastrada.



Ruedas dentadas con cadena.


Dos ruedas dentadas se unen mediante una cadena cuyos eslabones encajan en los dientes de las ruedas. El movimiento se transmite a través de las cadenas.



Relación de transmisión.

Los sistemas de transmisión de movimientos se pueden realizar para cambiar la velocidad de giro entre dos ejes. La velocidad de giro de la rueda conductora se denomina velocidad de entrada y la velocidad de la rueda arrastrada es la velocidad de salida. La velocidad de giro se expresa en vueltas por minuto(rpm).

La relacion de transmisión es la razon entre la velocidad de salida y la velocidad  de entrada: 

                                   
En las ruedas y las poleas, la velocidad de giro es inversamente proporcional a su diámetro.          



En las ruedas dentadas la velocidad de giro es inversamente proporcional al número de dientes.   
   


Para más información:

Sistemas de transmisión de movimientos. 

Es una página donde puedes encontrar información más compleja sobre los tipos de sistema de transmisión. 

Imágenes de tipos de sistemas de transmisión. 

 Es una pádina en la cual aparece más de una foto sobre las ruedas de fricción, poleas con correa, engranajes y ruedas dentadas con cadena. 

Máquinas en movimiento. 

Es una página en la cual encontramos más información sobre las máquinas en movimiento, los compuestos de estas máquinas etc.. Que también puedes dejar tu comentario.


jueves, 29 de enero de 2015

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN: COMUNIDADES Y AULAS VIRTUALES.

Los servicios de internet más utilizados son World Wide Web (www) , que permite la visualización de los documentos en los que se organiza la información, denominados páginas web.
La World Wide Web (www)  está formada por las páginas web que consultamos al navegar en internet.
El gran numero de usuarios ha llevado a la creación de servicios que permiten la comunicación entre ellos como por ejemplo el correo electrónico, los foros, los blogs.. la existencia de estas herramientas ha ermitido a creacion de comunidades virtuales de distintas características.

CHAT.

Es un servicio de internet que permite la comunicación simultánea entre varius usuarios en tiempo real.


Para participar en un chat, es necesario registrarse mediante un apodo o nick.
El usuario debe estar conectado para participar en la conversación y para reciir los mensajes de los demas usuarios.








BLOGS. 
  
Es una página web que permite a un usuario publicar información en línea en un formato similar al periódico. 
  
El autor del blog publica noticias, vínculos a sitios web o sus propios mensajes de forma periódica, de modo que la información publicada más recientemente es la que aparece en primer lugar.
El enlace de un blog a otro blog se llama trackback. Este sistema permite la interacción de diferentes blogs, lo que se llama blogosfera
La creación de un blog necesita unas herramientas para su duseño y gestión.

Para más información:


Wikipedia, información sobre blogs.
Es una página donde encontramos información más extensa sobre los blogs y su uso, su historia, herramientras para su creación y mantenimiento, características técnicas etc..


Foros.

Es un sitio virtual asociado a una página web en el que varias personas pueden comunicarse, generalmente sobre un tema de interés común. 

Cada foro tiene sus propias reglas, llamadas reglas de uso que deben seguir todos los usuarios. Para evitar abusos, los sitios web establecen un sistema de moderación que controla los contenidos de los mensajes. También permite a ciertas personas supervisar y elminar los mensajes que no cumplen las reglas o que pueden causar problemas legales.

Wikis.

Es una páina web que puede ser visitada y modificada por cualquier usuario de internet.

La página wiki posee un enlace que permite el acceso a la edición de la página.