jueves, 11 de junio de 2015

EL PROCESO TECNOLÓGICO: INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UNA VIVIENDA.

Justificación del proyecto y propuesta de trabajo

La instalación tendrá que cumplir los siguientes requisitos:

   1. La vivienda consta de recibidor, pasillo, cocina, dos habitaciones y un cuarto de baño

    2. Realizaremos únicamente el circuito de alumbrado

    3. Dibujaremos un plano de la vivienda en el que aparezcan:

        -Esquema de la instalación, y distribución de los conductores

        -Los puntos de derivación, los puntos de luz y los interruptores.

    4. El generador será una fuente de alimentación que suministrara un voltaje cuyo valor dependerá del valor total de la tensión nominal de las lámparas.

    5. El cuadro general de mando y protección los sustituiremos por un fusible adecuado a la potencia total del circuito. Lo colocaremos justo antes de la derivación principal

    6. Se realizará sobre una tabla de aglomerado 50 X 35 cm.
    7. Se dibujará claramente el plano de la vivienda sobre la tabla y se dibujarán los muebles y elementos que forman cada pieza. 



Organización y gestión

Para la realización del proyecto se elaborarán los siguientes documentos, que hay que presentar junto con el proyecto terminado:

  • Datos recopilados para abordar el proyecto.
  • Memoria del grupo. Cada día se tomará nota del tranajo realizado por cada miembro del grupo. Al final de este diario se realizará un análisis del desarrollo del proyecto y una valoración del mismo.
  • Memoria del proyecto. Este documento contiene toda la información necesaria para el diseño y la construcción del proyecto que se va a llevar a cabo. Debe contar al menos de los siguientes elementos
           -Justificación del proyecto. Descripción de la propuestade trabajo y los requisitos planteados por el profesor o profesora, las propuestas realizadas y la que finalmente se ha elegido.

         -Estudio y análisis del funcionamiento. En este apartado hay que explicar en qué consiste y cómo funciona la instalación eléctrica realizada, los cálculos llevados a cabo para su diseño y el esquema de funcionamiento con el papel que cumple cada elemento que lo forma.

             -Planos. Hay que presentar el plano completo de la vivienda acotado  en papel vegetal para superponerlo al esquema de la distribución eléctrica, tal y como se ha descrito en las especificaciones.

           -Lista de herramientas. Hay que elabrar agrupando las herramientas según la operación que se va a reaizar con ellas: trazado, corte, unión, medición, etc... .

            -Hoja de proceso. En ella se describe la distribución de las tareas entre los miembros del grupo, el orden cronológico en el que se deben realizar y el tiempo que se ha utilizado para llevar a cabo cada una de ellas.

      -Modificaciones realizadas. En esta sección se describen las modificaciones que se han realizado en la instalación con respecto al diseño original.


Fases del método de proyectos.


Para más información:

Justificación del proyecto y propuesta de trabajo.
En esta página, nos enseñan la justificación de un proyecto, objetivos generales y metodológicos, alcance, cómo redactar un objetico etc... .
Más de las fases del método de proyectos.
En esta página encontramos más información sobre las fases de los métodos de proyectos, el conocimiento del problema, soluciónes y diseños, planificación de trabajo, contrucción del objeto y evaluación.
Organización y gestión.
En esta página, encontraremos mas información sobre la gestión y organización de un proyecto, como por ejemplo la coordinación de proyectos, planificación de proectos etc... .